¿Qué es la actividad física?
¿Qué es la actividad física?
Llamamos actividad física a cualquier movimiento del cuerpo producido por los músculos esqueléticos que conlleva un gasto energético por encima del nivel de reposo.
La actividad física se describe mediante las dimensiones de frecuencia, intensidad, tiempo y tipo que veremos a continuación. Pero antes… aclaremos algunos conceptos que a veces se confunden.
¿Por qué actividad física?
La actividad física asocia múltiples beneficios para la salud en todas las personas, a cualquier edad y tanto en mujeres como en hombres.
Sin embargo, cada vez hay más gente que no se mueve lo suficiente, y esto se debe, en gran parte, a que hemos cambiado nuestro estilo de vida hacia un modelo más sedentario.
Vivimos en sociedades industrializadas y el desarrollo de la tecnología nos ha facilitado muchas tareas que antes requerían de un mayor esfuerzo; realizamos más desplazamientos en coche y otros medios de locomoción, muchos de los trabajos que desempeñamos no requieren mucho esfuerzo físico y cada vez son más numerosas las ofertas de ocio que no exigen moverse; todo esto está influyendo considerablemente en la salud general de la población mundial y en el aumento del número de personas con problemas de salud como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer.
Hay muchos estudios que han valorado las consecuencias de no realizar actividad física. Se sabe, por ejemplo, la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante en todo el mundo, por detrás de la hipertensión, el consumo de tabaco y la hiperglucemia (o azúcar elevado en sangre).
¿Es lo mismo actividad física y ejercicio físico?

No, no son lo mismo. El término "actividad física" engloba el concepto de "ejercicio físico", pero como veremos es un concepto más amplio.
La actividad física como se ha mencionado anteriormente se define como cualquier movimiento del cuerpo producido por la acción muscular voluntaria y que supone un gasto de energía.
Sin embargo, llamamos ejercicio físico a un tipo concreto de actividad física que corresponde a un movimiento corporal planificado, estructurado y repetitivo, y realizado con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud o condición física.

La actividad física incluye el ejercicio físico, pero no sólo; también incluye otras actividades que exigen movimiento corporal pero que se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activo, de las tareas domésticas y de actividades recreativas; éstas no se consideran ejercicio físico puesto que su objetivo fundamental no es el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física.
¿Y el deporte?

Se entenderá por deporte todo tipo de actividades físicas que, mediante una participación, organizada o de otro tipo, tengan por finalidad la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, en desarrollo de las relaciones sociales o el logro de resultados en competiciones de todos los niveles.
¿Cómo prevenimos las lesiones durante el entrenamiento?
El entrenamiento es una actividad importante para la salud y el bienestar de las personas, pero también puede conllevar el riesgo de sufrir lesiones. Por esta razón, es fundamental conocer las medidas de prevención de lesiones para poder llevar a cabo un entrenamiento efectivo y seguro. Gracias a nuestra extensa experiencia en formación deportiva, en este artículo te presentamos las principales estrategias para prevenir lesiones durante el entrenamiento.
Conocer el nivel de condición física
Para prevenir lesiones durante el entrenamiento es relevante conocer el nivel de condición física de la persona. Esto permitirá adaptar el entrenamiento a las necesidades y capacidades individuales, evitando sobrecargas y lesiones innecesarias. Es recomendable realizar una evaluación física antes de comenzar cualquier programa de entrenamiento, la cual incluya mediciones antropométricas, evaluaciones de fuerza, flexibilidad y resistencia cardiovascular.
Calentamiento y enfriamiento adecuados
El calentamiento y enfriamiento adecuados son importantes para prevenir lesiones durante el entrenamiento. El calentamiento previo al entrenamiento debe ser gradual, incluyendo ejercicios de movilidad articular, ejercicios de activación muscular y ejercicios aeróbicos de baja intensidad. Por otro lado, el enfriamiento debe ser progresivo, disminuyendo gradualmente la intensidad del ejercicio y finalizando con ejercicios de estiramientos suaves.
Correcta técnica de ejecución
La correcta técnica de ejecución de los ejercicios es esencial para prevenir lesiones durante el entrenamiento. Es crucial que la persona tenga una buena comprensión de la técnica adecuada para cada ejercicio, ya sea mediante la supervisión de un entrenador personal o mediante la consulta de material de formación. La mala técnica de ejecución puede llevar a sobrecargas y lesiones a largo plazo.
Progresión adecuada del entrenamiento
La progresión adecuada del entrenamiento es fundamental para prevenir lesiones. Es necesario avanzar de manera gradual en la intensidad, duración y frecuencia del ejercicio, permitiendo que el cuerpo se adapte a las nuevas demandas del entrenamiento. Es recomendable no aumentar la intensidad o la carga de entrenamiento en más de un 10% por semana, para evitar sobrecargas y lesiones.
Descanso y recuperación
El descanso y la recuperación son esenciales para prevenir lesiones durante el entrenamiento. El cuerpo necesita tiempo para recuperarse y adaptarse al estrés del entrenamiento, por lo que es importante permitir suficiente tiempo de descanso entre sesiones de entrenamiento. Además, es valioso asegurarse de dormir lo suficiente, mantener una alimentación y una hidratación adecuadas.
Conclusión
En resumen, prevenir las lesiones durante el entrenamiento es esencial para garantizar una buena salud física y un rendimiento óptimo. La prevención de lesiones se puede lograr mediante la implementación de estrategias preventivas adecuadas, como la progresión gradual del entrenamiento, el calentamiento y enfriamiento adecuados, el uso de equipo adecuado y la técnica apropiada de los ejercicios.
Es relevante destacar que no existe una estrategia única y universalmente efectiva para prevenir las lesiones, ya que cada persona es única y tiene diferentes necesidades y limitaciones. Por lo tanto, es crucial trabajar con un entrenador o profesional capacitado que pueda diseñar un programa de entrenamiento personalizado que se adapte a tus necesidades individuales y limitaciones.
la prevención de lesiones durante el entrenamiento requiere una combinación de enfoques preventivos basados en la evidencia científica, junto con una evaluación y ajuste continuo del programa de entrenamiento en función de la respuesta individual del cuerpo. Con un enfoque proactivo y un compromiso continuo con la prevención de lesiones, los atletas y entusiastas del fitness pueden disfrutar de una vida activa y saludable sin el riesgo de lesiones debilitantes.
Los profesionales del deporte y la salud, como los entrenadores personales, los fisioterapeutas y los médicos, tienen un papel importante que desempeñar en la prevención de lesiones. Es esencial trabajar con un profesional calificado y experimentado que pueda ayudar a diseñar un programa de entrenamiento seguro y efectivo y brindar orientación y apoyo en caso de lesiones.
En última instancia, la prevención de lesiones es una responsabilidad compartida entre el entrenador y el atleta. Ambos deben trabajar juntos para lograr un entrenamiento efectivo y seguro. Al seguir los consejos y estrategias presentados en este artículo, los atletas pueden minimizar el riesgo de lesiones y maximizar su capacidad para alcanzar sus objetivos de entrenamiento de manera segura y efectiva.
Comentarios
Publicar un comentario